lunes, 25 de mayo de 2009

No hay peor ciego que el que no quiere ver

La madre lengua
Por: Ximena de la "D"

Eso comprendí el pasado 23 de Abril en la conferencia ofrecida por la conmemoración del día del idioma, y fue allí donde tome conciencia del verdadero acto comunicativo, ya que conciente o inconcientemente siempre se está comunicando, es un arma de doble filo, pero también es el mejor arte que el hombre sin pensarlo pudo crear.

El hombre es un todo en la comunicación y que por ende sin él, participar en un acto comunicativo no sería posible, es un excelente seguimiento a la parte escondida de la persona, a esa lengua que siempre creemos no evoluciona y se concibe inmersa en un mundo tan literato como este. De allí surge nuestro lenguaje, que no es más que la manifestación sensible del poder que tiene el hombre de penetrar en la realidad, más allá de la multiplicidad de estímulos, es la mezcolanza de códigos ocultos detrás de cada palabra, cada elemento y cada situación de la vida diaria.
En una opinión propia, fue allí, en esa conferencia donde encontré el argumento más eficaz y contundente a la respuesta que desvelaba mis sueños en las noches: ¿por qué estudiar Comunicación Social – Periodismo? El comunicar esta en todo, el encontrar las palabras detrás de un gesto, el significado oculto en medio de una mirada, la semiótica inmersa en el mundo platico de hoy. No es difícil, e insisto en una cosa que siempre he dicho, no estamos en busca de la receta secreta de la coca – cola, ni mucho menos es algo complejo e imposible.
“Comunicar es tan solo ejercer la calidad de ser humano”

No hay comentarios:

Publicar un comentario